Conoce más acerca del estilo de vida en La Salle, te dejamos una galería de fotos y un video que reflejan nuestras actividades diarias, también puedes descargar el folleto de específico de la carrera o visitar el micrositio.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Título de licenciatura en áreas de Medicina, Nutrición y Psicología.
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a [email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-aņo),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $500.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
No hay guía de estudio.
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de cualquier Licenciatura de la Red de Universidades La Salle y egresados de La Salle México con promedio mínimo de 8.0. No aplica en especialidades médicas.
Descarga la Guía Colegio Lasallista aquí
Descarga la Guía Especialidad egresado La Salle México aquí
Descarga la Guía Maestría egresado La Salle México aquí
Beca del 10% al 20%, se requiere promedio mínimo de 8.0, se otorga a hijos de trabajadores de empresas con convenio, excepto Preparatoria, Medicina, Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas, Seminarios y Especialidades Médicas. Aplica en colegiaturas. Empresas con convenio vigente: BANJERCITO y Mexicana de Becas.
Para hijos de trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal aplica para los niveles Preparatoria, Licenciatura, Especialidad y Maestría; excepto Medicina, Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas, Seminarios y Posgrados de Medicina.
Los alumnos podrán realizar el trámite de beca en las fechas establecidas en la convocatoria que se publica en la página www.lasalle.mx a finales del mes de julio de cada año.
Financiamiento en colegiaturas, ingresar a las siguientes ligas en donde podrás registrarte y obtener información sobre los requisitos y trámites.
Formar posgraduados con visión ética, estratégica e innovadora, con sólidos conocimientos de dirección y liderazgo en organizaciones del campo de la cultura física, el deporte, la recreación y el uso del tiempo libre; que les permitan eficacia en la administración, sistematización y aplicación de recursos materiales, técnicos, humanos y financieros, y que consideren, las necesidades de bienestar humano en diversos contextos.
Licenciatura en Educación Física
Licenciatura en Ciencias en el Deporte
Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación
Licenciatura en Entrenamiento Deportivo y afines
Al término de la Maestría, los egresados serán capaces de:
-Reconocer que los procesos de administración y dirección de toda organización o entidad en el ámbito del deporte, la actividad física y la recreación contribuyen, de manera sustantiva, a la promoción de una vida saludable y de bienestar humano a nivel individual y comunitario.
-Identifícar la relevancia de políticas públicas, nacionales e internacionales, así como de aspectos normativos y operativos en la planeación, la operación, el seguimiento y el control institucional de entidades públicas, privadas y de asistencia social, para el fomento de la cultura física, el deporte, la recreación y el uso del tiempo libre.
-Diagnosticar y analizar las condiciones organizacionales, administrativas y directivas en las que operan acciones/prácticas para el desarrollo, promoción y potenciación de instituciones, organismos, entidades, asociaciones, grupos o individuos que impulsan la práctica de la actividad física, deportiva, recreativa y de uso del tiempo libre, a nivel nacional e internacional.
-Aplicar diversas metodologías para la dirección, la operación, el seguimiento y el control de entidades u organizaciones en el campo de la atención físico-deportiva, lúdica y recreativa; que utilicen de manera eficiente y eficaz los diversos recursos materiales, técnicos, humanos y financieros en los ámbitos públicos, privados y asistenciales.
-Analizar e implementar de forma eficiente, los modelos de dirección y liderazgo en materia deportiva, que favorezcan el desarrollo del talento humano, desde una perspectiva ética, con innovación y responsabilidad social, inscrita en las diversas instituciones o entidades dedicadas a la cultura física, el deporte, la recreación y el uso del tiempo libre.
-Diseñar y ejecutar propuestas de investigación/intervención traducidas en planes de acción, orientados a la promoción de la actividad y el ejercicio f ísico a través de la utilización de herramientas de investigación; que consideren condiciones y contextos diversicados, así como los principios derivados de la mercadotecnia y la comunicación.
-Implementar planes de acción efectivos para la procuración de fondos en entidades físico-depor tivas y recreativas en los ámbitos público y privado, que permitan toma de decisiones aser tivas, encaminadas a la transformación y el cambio de personas y comunidades respecto al bien vivir del ser humano.
-Elaborar, proponer y aplicar estrategias de dirección para la óptima operación de instituciones, entidades y centros físicos, deportivos y recreativos, así como para eventos deportivos, orientados a las necesidades de las personas y las comunidades, con una visión incluyente, colaborativa y sinérgica.