Conoce más acerca del estilo de vida en La Salle, te dejamos una galería de fotos y un video que reflejan nuestras actividades diarias, también puedes descargar el folleto de específico de la carrera o visitar el micrositio.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Título de licenciatura en áreas de Medicina, Nutrición y Psicología.
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a [email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-aņo),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $500.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
No hay guía de estudio.
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de cualquier Licenciatura de la Red de Universidades La Salle con promedio mínimo de 8.0. No aplica en especialidades médicas.
Formar posgraduados a nivel maestría con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
-Intervenir, desde el campo de su conocimiento, para la promoción, la prevención y el manejo multidisciplinario de personas con sobrepeso y obesidad, o que están en mayor riesgo de padecerlas.
-Participar en equipos multidisciplinarios de salud para la atención de individuos, familias y comunidades, así como en poblaciones en riesgo de sobrepeso y obesidad, considerando los diferentes ciclos de vida, desde una perspectiva ética y de compromiso social.
-Diseñar estrategias de control epidemiológico y prevención de la obesidad.
Es recomendable que el interesado en estudiar la Maestría en Manejo Multidisciplinario del Sobrepeso y la Obesidad cuente con las siguientes características:
Conocimientos:
-Fundamentos de nutrición y componentes bioquímicos de nutrimentos
-Fundamentos fisiopatológicos de la obesidad
-Fundamentos psicosociales del sobrepeso y la obesidad
-Fundamentos teórico-metodológicos sobre el manejo de la obesidad a nivel individual, familiar y comunitario
-Comprensión de lectura de textos científicos en idioma inglés
Disposición para (habilidades y destrezas):
-El abordaje integral de temáticas en salud
-El trabajo colaborativo y multidisciplinario
-El desarrollo de actividades profesionales en entornos clínicos
-Toma de decisiones basada en evidencias
-La solución creativa y eficiente de problemas sobre salud individual y pública
-Diálogo académico e incluyente
-Elementos básicos de investigación
Actitudes y Valores:
-Sensibilidad por los problemas y necesidades de la sociedad
-Sensibilidad ante problemas de salud pública
-Compromiso con el mejoramiento de los niveles de bienestar de las personas y de poblaciones
-Reconocimiento y respeto por el saber y la experiencia de otros profesionales de la salud
-Consideración de principios éticos
-Responsabilidad y autodisciplina
-Compromiso con su entorno local y global
-Actitud de servicio
-Respeto por el otro
-Confidencialidad
-Respeto por la multiculturalidad
Al término de la Maestría, los egresados serán capaces de:
-Participar en la evaluación de perfiles de riesgo desde las perspectivas médica, nutricional, psicológica y socio-ambiental con equipos multidisciplinarios de salud.
-Desarrollar programas de promoción de estilos de vida saludables y desarrollo del autocuidado de la persona, la familia y la comunidad.
-Participar en programas de prevención de factores de riesgo en sobrepeso y obesidad, en el primer nivel de atención desde su área de conocimiento.
-Desarrollar diagnósticos sobre la condición de sobrepeso y obesidad en los niveles individual, familiar y colectivo, considerando la etiología, fisiopatología y factores de riesgo del padecimiento.
-Participar en el manejo, el control y la rehabilitación del paciente con sobrepeso y obesidad, interviniendo desde su campo profesional en equipos multidisciplinarios de salud.
-Dar seguimiento al tratamiento de pacientes con sobrepeso y obesidad, empleando estrategias de adherencia terapéutica para una adecuada rehabilitación que coadyuven a una mejor calidad y expectativa de vida.