Formar profesionistas enfocados en el Control, Desarrollo, Innovación y Aseguramiento de la Calidad, Inocuidad y Normatividad de diversos productos alimenticios.
Industria de Alimentos, Aditivos y Bebidas
Hospitales y Centros de Investigación y Desarrollo de Alimentos.
FAO, OMS y organismos reguladores de alimentos
En consultoria para empresas privadas.
Habla ahora con un asesor o agenda una visita al campus
QFB. Gabriela Olivares MendozaFormar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes para que, en grupos multidisciplinarios generen soluciones integrales a productos y servicios de la industria; así como, gestionen proyectos e instalaciones de producción y servicio de la industria química, manufacturera y de proceso con calidad y seguridad, a favor del desarrollo emergente de nuevas tecnologías y en un marco de responsabilidad social, inclusión, ético, sostenible y de respeto a los derechos humanos.
Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Química de Alimentos cuente con las siguientes características:
Antecedentes Académicos:
- Bachillerato o equivalente en el área química biológica
Conocimientos:
- Conceptos y principios básicos de ciencias exactas: Biología, Química, Matemáticas y Física
- Manejo básico de sustancias, material y equipo de laboratorio - Nociones generales de la metodología científica
- Comprensión básica de textos en lengua inglesa
Habilidades:
- Capacidad de observación de fenómenos naturales
- Pensamiento lógico-analítico
- Capacidad de síntesis
- Interpretación abstracta de la realidad - Solución de problemas desde una perspectiva reflexiva y lógico matemática
- Expresión oral y escrita
- Capacidad para la investigación y trabajo en el laboratorio
Actitudes:
- Principios de ética y de respeto
- Interés por temas de salud
- Disposición para resolver problemas de los entornos social y natural
- Autodisciplina y responsabilidad para el estudio
- Apertura para el conocimiento científico y humanístico
- Disposición para el diálogo y el trabajo en equipo
- Reconocimiento y aceptación de la diversidad cultural, creencias, valores, ideas y prácticas sociales
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
- Aplicar principios teóricos de estática, cinemática, dinámica, electricidad y magnetismo para la solución de problemas de ciencias químicas, particularmente en alimentos.
- Aplicar los conceptos fundamentales de la termodinámica en la solución de problemas teóricos y experimentales, relacionados con los cambios energéticos que ocurren en un sistema y la influencia de los fenómenos relacionados con la superficie de soluciones y coloides.
- Identificar funciones matemáticas de una y varias variables para modelar comportamientos de variables en los diferentes procesos químicos y alimentarios.
- Determinar el crecimiento de poblaciones microbianas en función de características deseadas en el producto, aplicando ecuaciones diferenciales de primer orden; así como controlar las condiciones térmicas en procesos de conservación.
- Explicar teórica y experimentalmente las propiedades físicas, reacciones químicas y aplicaciones de los diferentes grupos funcionales, así como prever posibles cambios en la estructura de compuestos orgánicos, capaces de alterar la reactividad de un determinado grupo.
- Explicar los cambios y transformaciones que sufren los alimentos en los diferentes procesos de producción, almacenamiento o descomposición, con la intención de mejorar procesos de producción y almacenamiento de alimentos.
- Determinar la composición química de materias primas y producto terminado de los diferentes grupos de alimentos, a partir del análisis de pureza y calidad de sustancias y productos de la industria química y de alimentos.
- Disponer de fundamentos teóricos y de herramientas metodológicas y técnicas de la biología, para la valoración clínico-dietética y nutricional de un sujeto sano en las diferentes etapas de la vida a partir de la previsión y control de las transformaciones, funciones y reacciones químicas que experimentan las macromoléculas en el organismo en situaciones normales y de alteración.
- Efectuar balances de materia y energía para el desarrollo de productos y aplicar los principios y las técnicas de las operaciones unitarias básicas en el procesamiento de alimentos y en la resolución de problemas de producción.
- Establecer condiciones técnicas y de normatividad para el procesamiento y conservación de las propiedades nutritivas y sensoriales de los alimentos, así como las especificaciones técnicas de envase y embalaje en función del material, tipo de envasado y deterioro del alimento.
- Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos experimentales a partir de la aplicación del método científico en la comprensión de fenómenos químicos, como base para experimentación en laboratorio de las tecnologías fundamentales en el procesamiento de alimentos, con el propósito de desarrollar nuevos productos.
- Elaborar e implantar un programa de control de calidad para la producción de alimentos, con base en la determinación del ciclo de desarrollo, en cada una de las fases de experimentación y evaluación de un nuevo producto alimenticio, con la incorporación de referentes tecnológicos y de mercado.
- Aplicar distintas metodologías sensoriales para obtener información analítica y afectiva relevante en la industria de alimentos y para la solución de problemas tecnológicos asociados con el procesamiento, inocuidad y seguridad de alimentos.
- Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
- Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
- Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
La beca de Apoyo Familiar es del 40% en colegiaturas, se requiere promedio mínimo de 8.0, se otorga para quien ingrese y tenga hermano(s) estudiando en La Salle Ciudad de México a nivel Preparatoria o Licenciatura, no aplica si el hermano está inscrito en el curso premédico.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de Colegios Lasallistas y egresados de La Salle Ciudad de México, con promedio mínimo de 8.0.
Descarga la Guía de Colegios Lasallistas aquí
Descarga la Guía de egresado La Salle México aquí
Beca del 20% en colegiaturas, se requiere promedio mínimo de 9.0, se otorga a egresados de Colegios con Pase Directo. No aplica para la Licenciatura en Médico Cirujano.
Beca del 30% en colegiaturas, se requiere promedio mínimo de 8.0, se otorga a quienes han realizado todos sus estudios en Colegios Lasallistas, requiere presentar la carta de adhesión Lasallista.
Beca del 10% al 20% en colegiaturas, promedio mínimo de 8.0, sin asignaturas reprobadas, se otorga a hijos de trabajadores de empresas con convenio vigente, excepto Médico Cirujano, Filosofía, Ciencias Religiosas, Seminarios y Especialidades Médicas. Consulta restricciones.
Contactar a la Coordinación de Educación Física y Deportes
Carlos Cureño [email protected] ext. 4103
Contactar a la Coordinación de Formación Cultural
Belit Prieto Villanueva [email protected] ext. 4303
La beca de Reconocimiento se otorga a alumnos con promedio mínimo de 8.0, que hayan realizado su trámite directamente con el Asesor de Proyecto Universitario correspondiente a la carrera de su interés, excepto Licenciatura en Médico Cirujano. En caso de otorgamiento, puede ser del 10% al 30% aplicable en colegiaturas, dependiendo del promedio y la situación económica del alumno. Esta beca tiene un presupuesto asignado, por lo que deberá realizar el trámite de manera oportuna. La solicitud de la beca no implica el otorgamiento de la misma. Esta beca se puede acumular con la beca de continuidad o beca de pase directo.
Los alumnos podrán realizar el trámite de beca en las fechas establecidas en la Convocatoria que se publica al inicio del mes de junio de cada año, ingresando a www.lasalle.mx/BecasLaSalle
Requisitos:
- Promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en el periodo escolar inmediato anterior
- Sin materias reprobadas
- Necesitar de la ayuda financiera (mediante estudio socioeconómico)
En caso de otorgamiento, el porcentaje puede ser de un 10% a un 50%, aplicable en pago inicial y colegiaturas.
Considerar que realizar el trámite no implica el otorgamiento de la beca; sin embargo, podrá participar en las siguientes Convocatorias.
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$20,378.00
$20,378.00
$20,382.00
$101,894.00
$2,050.00
$1,730.00
$430.00
*Si se cuenta con un seguro de gastos médicos (privado) que cubra al alumno podrá omitir este monto realizando el trámite de cancelación del seguro en el área de Gastos Médicos (Ingresar a la liga https://ulsa.belockton.mx)
Plan | Materia | Texto de Apoyo Metodológico (TAM) | Costo | Formato |
---|---|---|---|---|
2013 en adelante | Procesos y Expresión del Pensamiento | La cognición en los procesos expresivos | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Creatividad y Comunicación | Pensamiento creativo y tecnologías informativa | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | La persona y su interación con los Otros | Persona, personalidad y relaciones interpersonales | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Diálogo Intercultural | El diálogo intercultural en el encuentro con los Otros | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Fe y Desarrollo Espiritual | Desarrollo y realización espirituales | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Emprendimiento y Sustentabilidad | Innovación, emprendimiento y sustentabilidad | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Valores y Ética Profesional | Ética en la profesión y valores para la vida | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Empresarial | Planeación del proyecto de ocupación profesional | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Taller de Proyecto Profesional Ocuapacional | Realización del proyecto de ocupación profesional | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Seminario: Transformación de la realidad social desde el arte y el diseño | Transformación de la realidad social desde el arte y el diseño | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Seminario: Transformación de la realidad social desde las ciencias económico-administrativas | Transformación de la realidad social desde las ciencias económico-administrativas | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Seminario: Transformación de la realidad social desde las ciencias de la vida | Transformación de la realidad social desde las ciencias de la vida | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Seminario: Transformación de la realidad social desde las humanidades | Transformación de la realidad social desde las humanidades | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | Seminario: Transformación de la realidad social desde la ciencia y la tecnología | Transformación de la realidad social desde la ciencia y la tecnología | $280.00 | Digital |
2013 en adelante | El Fenómeno Religioso | Principios de las doctrinas religiosas | $280.00 | Digital |
Tener todas las materias aprobadas.
Llenar solicitud para el examen de admisión en la página de la Universidad.
Fotocopia de las calificaciones de los tres últimos grados de bachillerato, inclusive las que esta cursando.
Copia de las calificaciones de 1o, 2o y 3o de Bachillerato (si son obtenidas a través de internet, deberán venir selladas por la escuela).
No se aceptan constancias de calificaciones.
Fotocopia del acta de nacimiento (En caso de alumnos extranjeros: fotocopia de calidad migratoria y equivalencia de estudios nivel bachillerato).
Dos fotografías tamaño infantil (iguales y recientes).
Costo del examen de admisión $ 660.00.
Alumnos de La Salle preguntar por requisitos.
El trámite de admisión se realiza en la Dirección de Gestión Escolar
Horario
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h. Sábados de 9:00 a 14:00 h.Teléfono: 52 78 95 00 Ext: 1515 y 1516
Financiamiento en pago inicial y colegiaturas, ingresar a la siguiente liga en donde podrás registrarte y obtener información sobre los requisitos y trámites. https://www.estudiamas.com.mx/