ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Egresados de licenciaturas en áreas de Ingeniería y Tecnología.
Título de licenciatura en Ing. en Sistemas, en Computación, en Cibernética, en Tecnologías de la Información o afines, o
Título de licenciatura de otras áreas con experiencia profesional en el campo de la seguridad de la información, o
Certificado total de estudios en alguna de las licenciaturas anteriores, cuando el presente programa se cursa como opción de titulación.
Otros requisitos
Compresión de textos en el idioma inglés
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a [email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-año),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $600.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de cualquier Licenciatura de la Red de Universidades La Salle y egresados de La Salle México con promedio mínimo de 8.0. No aplica en especialidades médicas.
Descarga la Guía Colegio Lasallista aquí
Descarga la Guía Especialidad egresado La Salle México aquí
Descarga la Guía Maestría egresado La Salle México aquí
Beca del 10% al 20%, se requiere promedio mínimo de 8.0, se otorga a hijos de trabajadores de empresas con convenio, excepto Preparatoria, Medicina, Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas, Seminarios y Especialidades Médicas. Aplica en colegiaturas. Empresas con convenio vigente: BANJERCITO y Mexicana de Becas.
Para hijos de trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal aplica para los niveles Preparatoria, Licenciatura, Especialidad y Maestría; excepto Medicina, Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas, Seminarios y Posgrados de Medicina.
Los alumnos podrán realizar el trámite de beca en las fechas establecidas en la convocatoria que se publica en la página www.lasalle.mx a finales del mes de julio de cada año.
Financiamiento en colegiaturas, ingresar a las siguientes ligas en donde podrás registrarte y obtener información sobre los requisitos y trámites.
Formar especialistas con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan formular y evaluar proyectos de generación de energía con recursos renovables, que contribuyan a satisfacer la demanda energética actual y futura desde una perspectiva sustentable y global, con base tanto en el análisis de su viabilidad técnica y económica, en la identificación de necesidades y oportunidades de financiamiento, como de requerimientos de su gestión social, considerado el marco normativo en materia energética y ambiental.
Es recomendable que el interesado en estudiar la Especialidad en Energías Renovables cuente con las siguientes características:
Conocimientos y Habilidades
-Principios de física, química y electromagnetismo
-Matemáticas básicas, álgebra y trigonometría
-Manejo de herramientas computacionales
-Comprensión de textos en inglés
Disposición para:
-El pensamiento estratégico y divergente
-La sistematización de información y documentación de procesos y resultados
-La comunicación y la negociación
-El trabajo en equipos multidisciplinarios
Actitudes y Valores
-Compromiso con el cuidado al medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales
-Interés por el desarrollo tecnológico
-Consideración de principios éticos y de responsabilidad social
Al término de la Especialidad, los egresados serán capaces de:
-Comprender la interrelación de factores naturales, sociales, económicos y políticos que inciden en la problemática energética y ambiental a nivel mundial y nacional, de manera que cuente con un marco amplio de análisis y valoración de las soluciones de ingeniería que se han desarrollado globalmente para su atención.
-Participar en el desarrollo de proyectos en energías renovables, a partir del análisis del potencial de aprovechamiento de los recursos energéticos y sus beneficios en las zonas de influencia, en un marco de principios éticos y de responsabilidad social.
-Proponer alternativas tecnológicas para la generación de energía renovable, particularmente con fuentes eólica, solar, mini
-hidráulica y biomasa, con base en parámetros técnico económicos y considerando su impacto en el medio ambiente.
-Identificar y evaluar el impacto de factores sociales y ambientales (externalidades) asociados a la generación de energía con fuentes renovables, con criterios de seguridad y evaluación de riesgos.
-Atender los requerimientos y procedimientos normativos y regulatorios implicados en la gestión de permisos, licencias y autorizaciones oficiales de proyectos de energía renovable en el país.