Egresados de licenciaturas en las áreas de Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Naturales y Exactas, Educación y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Salud, Arquitectura y Artes para el Diseño.
Otros requisitos
Comprensión de textos en el idioma inglés.
Manejo de paquetes computacionales básicos y herramientas de Internet.
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a [email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-año),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $600.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de cualquier Licenciatura de la Red de Universidades La Salle y egresados de La Salle México con promedio mínimo de 8.0. No aplica en especialidades médicas.
Descarga la Guía Colegio Lasallista aquí
Descarga la Guía Especialidad egresado La Salle México aquí
Descarga la Guía Maestría egresado La Salle México aquí
Beca del 10% al 20%, se requiere promedio mínimo de 8.0, se otorga a hijos de trabajadores de empresas con convenio, excepto Preparatoria, Medicina, Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas, Seminarios y Especialidades Médicas. Aplica en colegiaturas. Empresas con convenio vigente: BANJERCITO y Mexicana de Becas.
Para hijos de trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal aplica para los niveles Preparatoria, Licenciatura, Especialidad y Maestría; excepto Medicina, Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas, Seminarios y Posgrados de Medicina.
Los alumnos podrán realizar el trámite de beca en las fechas establecidas en la convocatoria que se publica en la página www.lasalle.mx a finales del mes de julio de cada año.
Financiamiento en colegiaturas, ingresar a las siguientes ligas en donde podrás registrarte y obtener información sobre los requisitos y trámites.
Formar especialistas con los conocimientos, habilidades y actitudes para analizar y proponer estrategias administrativas para las organizaciones, en áreas de capital humano, finanzas, ventas y tecnologías de la información, con el fin de que logren un alto nivel de desempeño, de competitividad y optimizar sus recursos.
Al término de la Especialidad, los egresados serán capaces de:
-Diagnosticar las condiciones organizacionales y de su entorno, para convertirlas en áreas de oportunidad, a partir de la utilización de estrategias administrativas.
-Administrar organizaciones considerando su personalidad jurídica y el marco normativo de su actuación.
-Diseñar, implantar y evaluar políticas y estrategias de administración, dentro de un marco de equidad y respeto a la dignidad de las personas.
-Participar en grupos de trabajo de alto desempeño, así como proponer, con base en información pertinente, lineamientos para la acción que coadyuven a la toma de decisiones acertadas.