ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Egresados de cualquier área de conocimiento.
Otros requisitos
Comprensión de textos en el idioma inglés.
Manejo de paquetes computacionales básicos y herramientas de Internet.
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a promocion[email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-aņo),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $500.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
No hay guía de estudio.
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de cualquier Licenciatura de la Red de Universidades La Salle con promedio mínimo de 8.0. No aplica en especialidades médicas.
Formar posgraduados a nivel maestría con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para:
-Dirigir, gestionar y controlar, con una perspectiva de negocios, la formulación y el desarrollo de proyectos en el ramo inmobiliario, a fin de cubrir satisfactoriamente las necesidades del cliente, atendiendo a estándares internacionales y bajo principios de responsabilidad social.
-Conformar, dirigir y coordinar grupos de trabajo de alto desempeño para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, proponiendo las mejores prácticas y estrategias que conlleven al logro eficiente de las metas propuestas.
Disposición para (habilidades y destrezas):
Actitudes y Valores
Al término de la Maestría, los egresados serán capaces de:
-Generar planes de negocio inmobiliario y valorar su viabilidad, tomando en cuenta las características técnicas del proyecto implicado, así como las condiciones jurídicas, financieras y ecológicas del entorno en el que se desarrollará, para que con base en ello se tomen decisiones con respecto a su ejecución.
-Analizar los riesgos técnicos, financieros y ecológicos inherentes a proyectos inmobiliarios para proponer medidas que los prevengan o mitiguen.
-Proponer innovaciones a los procesos de gestión que optimicen el desarrollo de proyectos inmobiliarios, integrando diversos enfoques disciplinarios.
-Gestionar las áreas que intervienen en la gerencia de proyectos, con una visión multidisciplinar, para optimizar los procesos y recursos de los proyectos inmobiliarios, todo ello considerando los estándares internacionales establecidos.
-Asesorar y brindar consultoría a particulares y/o empresas para el diseño y desarrollo de planes de negocios y de proyectos inmobiliarios, tomando en cuenta las condiciones del sector en contextos específicos.
-Buscar, organizar, procesar y emplear información para solucionar problemas y tomar decisiones pertinentes en los procesos de gestión de proyectos inmobiliarios, en cualquiera de sus fases, considerando la interrelación de estos procesos tanto con la operación y el mantenimiento de los inmuebles, como con los bienes raíces.