ANTECEDENTE ACADÉMICOS
Licenciatura en medicina o equivalente.
Dos años de la esp. en medicina interna o en anestesiología, o bien:
La totalidad de la esp. en cirugía general
Examen nacional de residencias médicas
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a [email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-año),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $600.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Financiamiento en colegiaturas, ingresar a las siguientes ligas en donde podrás registrarte y obtener información sobre los requisitos y trámites.
Formar especialistas con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan:
-Prevenir y/o corregir aquellas alteraciones fisiopatológicas graves potencialmente reversibles que ponen en peligro la vida del paciente adulto; esto, desde un marco científico y tecnológico que facilite el desempeño de su profesión, con un alto sentido de responsabilidad ante la vida humana y de respeto a sus semejantes.
Lo anterior, atendiendo los principios éticos, valores humanos y aspectos normativos implicados.
Los estudiantes que aspiren a ingresar a esta especialidad deberán poseer preferentemente las siguientes características:
FORMACIÓN PREVIA:
-Licenciatura en Medicina o equivalente
-Especialidad en Anestesiología o en Cirugía General o haber acreditado 2 años en Medicina Interna
-Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM)
-Bases de Bioética y Tanatología
-Dominio en la comprensión del idioma inglés
-Elementos básicos para la computación
-Conocimiento de la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico
VALORES:
-Honradez
-Respeto
-Vocación humanista y médica
-Integridad
-Respeto a la dignidad de la vida humana
-Compromiso con los problemas y necesidades de la sociedad
-Autenticidad y congruencia personal
HABILIDADES:
-Análisis crítico
-Síntesis de información
-Comprensión de conceptos complejos
-Percepción sensorial de problemas de salud en pacientes
-Capacidad para la investigación documental
-Capacidad para la comunicación verbal y escrita
-Capacidad memorística
-Capacidad para trabajar de forma multidisciplinaria.
-Capacidad en la interpretación de estudios de laboratorio y gabinete
-Destreza manual para el uso de equipo e instrumentos
-Integración de conocimientos
-Seguridad de su actuación en situaciones críticas y difíciles
-Autogestión para incrementar su acervo
ACTITUDES:
-De servicio
-Manejo del estrés
-Asertividad
-Perseverancia en el trabajo asignado
-Apego a los principios éticos
-Disciplina en todas sus acciones
-Responsabilidad
-Alta tolerancia a la frustración
PERSONALIDAD:
-Vocación para la especialidad
-Autocrítica y capacidad para valorar el alcance de sus decisiones y estrategias en la resolución de problemas
-Elevada autoestima
-Seguridad en sí mismo
-Espíritu emprendedor
-Disponibilidad de horario
Al término de la Especialidad, los egresados serán capaces de:
-Identificar aquellos padecimientos fisiopatológicos que se caracterizan por poner en riesgo inminente la salud y la vida del paciente adulto.
-Manejar los procedimientos, las técnicas y los instrumentos necesarios para precisar el diagnóstico integral del paciente adulto en estado crítico.
-Aplicar, con la urgencia requerida, las medidas necesarias para el tratamiento médico y/o quirúrgico del paciente adulto gravemente enfermo.
-Determinar las medidas necesarias para el cuidado y la vigilancia adecuados del paciente adulto en recuperación de un procedimiento de alto riesgo.
-Integrarse con otros especialistas de la medicina para precisar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del paciente adulto en estado crítico.
-Utilizar, de manera eficiente y rápida, todos aquellos recursos médicos y materiales del hospital requeridos para la atención, el cuidado y la vigilancia del paciente adulto, considerando el costo-beneficio del tratamiento para mejorar la evolución de su enfermedad.
-Emplear los avances científicos y tecnológicos de la medicina con un alto sentido de responsabilidad social.
-Realizar investigaciones que enriquezcan su práctica médica, con base en los principios metodológicos establecidos al respecto.
-Ejercer su profesión médica con un alto sentido humanista y ético en relación con el paciente y su familia, cumpliendo la normatividad y los procedimientos institucionales.