ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Egresados de licenciaturas en áreas de Ingeniería y Tecnología.
Egresados de licenciaturas de áreas Económico Administrativas, siempre y cuando evidencien experiencia laboral en el campo de la dirección de operaciones.
Otros requisitos
Comprensión de textos en el idioma inglés.
Manejo de paquetes computacionales básicos y herramientas de Internet.
Toda persona interesada en estudiar un posgrado, debe completar el proceso de selección que incluye.
Confirmar participación por correo electrónico. Enviando un correo electrónico que incluya:
Dirigido al Lic. Ricardo Blanco Noriega a [email protected] confirmando su interés en presentar el proceso de selección
Apellido paterno, apellido materno, nombre(s),
Fecha de nacimiento (día-mes-aņo),
Teléfono de contacto (indicar si es de casa, celular o de trabajo),
Correo electrónico
Programa de interés
Llenado de solicitud y registro de documentos.
Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado y subir los documentos siguientes escaneados en la sección correspondiente:
Carta de exposición de motivos.
Currículo.
Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura
Copia del recibo de pago del proceso de selección.
Pagar el proceso en el banco con la línea de captura que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado. Costo del proceso $500.00 pesos.
En caso de tomar el posgrado como opción a titulación incluir la carta de autorización de su Facultad o Universidad de procedencia.
PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES)
No hay guía de estudio.
El día, hora y lugar de examen se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
El día y hora de su entrevista se elige al momento de llenar la solicitud de admisión.
Publicación de resultados de admisión
Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.
IMPORTANTE
Una vez que ha sido oficialmente aceptado, es necesario completar el proceso de admisión que le será informado vía correo electrónico el día de la publicación de resultados.
Beca del 20% en colegiaturas a estudiantes egresados de cualquier Licenciatura de la Red de Universidades La Salle con promedio mínimo de 8.0. No aplica en especialidades médicas.
Formar maestros con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan diseñar, dirigir y adecuar sistemas productivos de manera innovadora, que den respuesta a condiciones cambiantes en entornos de incertidumbre y que sean congruentes con la visión de negocio de las empresas productoras de bienes y servicios, con el fin de asegurar su permanencia y competitividad en los mercados nacionales y/o internacionales, bajo principios de responsabilidad social.
Es recomendable que el interesado en estudiar la Maestría en Dirección Industrial cuente con las siguientes características:
Conocimientos y Habilidades:
-Estadística básica
-Fundamentos de administración
-Comprensión de textos en inglés
Disposición para:
-El pensamiento lógico-analítico
-El empleo de herramientas matemáticas para la modelación y solución de problemas
-La coordinación de equipos de trabajo
Actitudes y Valores:
-Interés por el desarrollo estrategias aplicables a sistemas productivos
-Disposición para trabajar con estándares de calidad
-Consideración de principios éticos y de respeto a la dignidad de las personas
Al término de la Maestría, los egresados serán capaces de:
-Aplicar modelos analíticos para la planeación y toma de decisiones en el desarrollo de las operaciones de producción de bienes y servicios, bajo condiciones de incertidumbre.
-Diseñar e implementar iniciativas estratégicas vinculadas con la dirección de operaciones, con enfoque hacia la excelencia organizacional.
-Diseñar e implementar sistemas innovadores de producción de bienes y servicios, con orientación a la industria de clase mundial.
-Participar en el diseño y dirección de cadenas de suministro desde una perspectiva estratégica, considerando el entorno industrial nacional e internacional.
-Diseñar y dirigir proyectos de ingeniería de instalaciones y equipamiento que articulen con visión estratégica, aspectos de seguridad, mantenimiento y proyectos de inversión, con una perspectiva de desarrollo sustentable.
-Participar, con visión de negocio, en decisiones financieras vinculadas con el desarrollo de operaciones de producción de bienes y servicios, y con nuevas inversiones en equipo e instalaciones productivas que impacten el valor de la empresa.
-Dirigir y liderar equipos de trabajo relacionados con las operaciones de una empresa, con base en el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva y negociación, considerando el respeto por la dignidad de las personas.
-Participar en el establecimiento de sistemas de gestión del conocimiento para el aprendizaje organizacional.