Gracias a la colaboración entre las universidades lasallistas afiliadas a la IALU, se llevará a cabo la séptima edición de la International Business Week (IBW) del 29 al 31 de octubre de 2024. Este evento es diseñado y dirigido a estudiantes de disciplinas relacionadas con los negocios.
Las instituciones líderes en la organización de este evento académico son la Universidad La Salle - México, La Salle - Bolivia, La Salle - Colombia, La Salle Canoas - Brasil y La Salle Arequipa - Perú. Este proyecto surgió hace varios años como una iniciativa virtual con la finalidad de brindar a los alumnos una experiencia de internacionalización a través de conferencias y actividades dictadas por expertos a nivel internacional. En esta edición, la temática central se enfocará en "El Futuro del Trabajo: Digitalización, Demografía y Desarrollo".
La IBW permitirá a los participantes adentrarse en las perspectivas de expertos provenientes de México, Estados Unidos, España, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, entre otros países sobre la temática central abordada, con lo cual, nuestros alumnos amplían la visión hacia un horizonte más completo y se les otorgan herramientas valiosas para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de los negocios.
Esta actividad de internacionalización es fundamental para que los estudiantes puedan ampliar horizontes académicos y culturales, fomentando la diversidad y el entendimiento intercultural. Además, facilita la colaboración entre instituciones a nivel internacional y promueve entre los estudiantes una formación más crítica y visionaria en el ámbito de los negocios.
Convocan:
29 de Octubre
Hora | Ponente | Conferencia | Plataforma/Auditorio |
---|---|---|---|
8:00 MX/9:00 COL-PER/10:00 BOL/11:00 BRA | Dr. Marco Lam | Achieving Employee Commitment in Continuous Improvement Initiatives | YouTube/ Auditorio Adrián Gibert |
29 de Octubre
Hora | Ponente | Conferencia | Plataforma/Auditorio |
---|---|---|---|
09:30 MX/10:30 COL-PER/11:30 BOL/12:30 BRA | Dr. David Riu Vila | Impacto de la tecnología en el futuro del trabajo | Microsoft Teams |
14:00 MX/15:00 COL-PER/16:00 BOL/17:00 BRA | Mtro. Gabriel Paradiso | Liderazgo innovador para enfrentar el futuro complejo | Zoom |
15:00 MX/16:00 COL-PER/17:00 BOL/18:00 BRA | Mtra. Karim Iporre | IA en la selección de personas | Zoom |
30 de Octubre
Hora | Ponente | Conferencia | Plataforma/Auditorio |
---|---|---|---|
8:00 MX/9:00 COL-PER/ 10:00 BOL/11:00 BRA | Dra. Suelen Castiblanco | Plataformas digitales del trabajo de cuidado doméstico remunerado | CiscoWebex |
9:00 MX/10:00 COL-PER/11:00 BOL/12:00 BRA | Dr. Jafel Granados Garcia Cargo | Valor compartido: transformando la forma en que se hacen negocios en tiempos de crisis | Google Meet |
14:00 MX/15:00 COL-PER/16:00 BOL/17:00 BRA | Dr. Moisés Waismann | Os desafios dos indicadores demográficos, do trabalho e de acesso informacional para o futuro do trabalho: Um olhar a partir do Brasil (2016-2023) | Google Meet |
16:00 MX/17:00 COL-PER/18:00 BOL/19:00 BRA | Mtro. Jorge Marcelo Wohlgemuth | As três dimensões do desenvolvimento: desenvolvimento econômico, desenvolvimento humano e desenvolvimento ambiental | Google Meet |
31 de Octubre
Hora | Concurso | Organiza | Plataforma/Auditorio |
---|---|---|---|
8:00 MX/9:00 COL-PER/10:00 BOL/11:00 BRA | Business Pitch | Universidad La Salle - México, La Salle - Bolivia, La Salle - Colombia, La Salle Canoas - Brasil y La Salle Arequipa - Perú | Microsoft Teams |
En el marco de la International Business Week 2021, se llevará a cabo la muestra internacional de #LaSalleCrea, muestra está dirigida a toda la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, docentes, padres de familia y administrativos) con el ánimo de compartir ideas creativas e innovadoras, que generen un impacto positivo en la sociedad.
Los emprendedores que deseen aplicar a la muestra deben:
1) Hacer un video bajo la metodología del Elevator Pitch (Revisar recomendaciones el video en https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI, de una duración máxima de un minuto y medio (1´30´´).
Para que te puedas orientar aun más, te compartimos uno de los vídeos de las versiones anteriores: https://www.youtube.com/watch?v=icz_S9LHDis
También puedes consultar otros vídeos en las redes sociales a través del hashtag #lasallecrea
2) Inscripciones: desde 5 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2021.
3) Subir el video a YouTube (preferiblemente en un canal creado exclusivamente para el proyecto emprendedor).
Finalmente, diligenciar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUQ10PD63ApNY8EJx6iu4qyyguZVM1izNe2IfxlvWAPBkBtw/viewform
La muestra cierra con la Alianza Emprendedora LaSallista dividida en dos sesiones. En estas se busca que el estudiante cree su propia red de apoyo internacional en temas de emprendimiento e innovación con otros estudiantes lasallistas. Allí podrá encontrar oportunidades para trabajar en equipos emprendedores altamente efectivos de toda la región mediante un reto de trabajo colaborativo.
Dr. David Riu Vila
El Dr. David Riu Vila es Profesor Titular del Departamento de Empresa y Tecnología e Investigador del Grupo SGR SmartSociety en La Salle Campus Barcelona. Lleva más de 25 años en Educación Superior como docente, investigador y gestor. Está especializado en estrategia empresarial y marketing, ámbito en el que está acreditado como investigador y sobre el que ha publicado libros y artículos tanto científicos como divulgativos. Experto de la Comisión Europea en Educación, es doctor en administración y dirección de empresas (ESADE-URL) con estudios de posgrado en Harvard Business School y en Sloan School of Management del MIT.
Mtro. Gabriel Paradiso
Fundador y actual CEO de Umana. Consultor, facilitador, coach y conferencista en numerosos países de Latinoamérica. Autor y escritor de varios libros relacionados con el mundo de la sociología de las organizaciones. Acredita una experiencia de más de treinta y cinco años en la especialidad de la gestión de personas, tanto en el ámbito empresarial como en el plano de la consultoría profesional. Experto en liderazgo, cambio organizacional y fortalecimiento de equipos de trabajo, brindando servicios a organizaciones de la Argentina y del exterior. Se ha convertido en un referente regional en materia de formación de líderes y desarrollo organizacional, para Empresas, Universidades y Escuelas de Negocios. Ya lleva capacitados a más de 50.000 líderes en la región.
Dr. Moisés Waismann
Postdoctorado en Educación en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul Doctorado en Educación en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad de Vale do Rio dos Sinos . Maestría en Agronegocios del Programa de Postgrado en Agronegocios de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Licenciado en Ciencias Económicas por la UFRGS. Profesor-investigador y Coordinador de la Línea de Investigación en Memoria y Gestión Cultural del Programa de Posgrado en Memoria Social y Bienes Culturales de la Universidad La Salle. Subdirector del Grupo de Investigación de Estrategias Regionales. Miembro del Consejo Municipal de Cultura de Canoas y del Comité Municipal de Economía Creativa de Porto Alegre
Dr. Jafel Granados Garcia
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Santa María, cuenta con un Doctorado en Economía y Negocios Internacionales por la misma universidad. Ha realizado cursos de especialización, como: Negocios Internacionales, Branding Estratégico, Economía Social, Logística, diplomado en Neurociencias aplicadas a la gestión educativa, Valor Compartido. Actualmente, es Director de la carrera profesional de Ingeniería Comercial en la Universidad La Salle, docente de pre y post grado en la Universidad La Salle, de pre grado en la Universidad Continental, de post grado en la Universidad Católica de Santa María y del mismo modo en la Universidad Nacional De San Agustín, con más de 10 años de experiencia en docencia. A lo largo de su experiencia ha desempeñado varias responsabilidades dentro de Alta Gerencia Internacional-Argentina como ponente internacional, Asociación Peruana de Profesionales en Logística asociado al Colegio de Ingenieros del Perú como socio, Gerente de Sucursal de Micronisc y como Gerente General de la empresa Consultora Quick & Qualit
Mtro. Jorge Marcelo Wohlgemuth
Estudiante de doctorado en Memoria Social y Bienes Culturales en la Unilasalle. Maestría en Administración y Negocios de la PUCRS. Especialista en Análisis de Sistemas de UNISINOS. Especialista en Educación Inclusiva de UNIASSELVI y Licenciatura en Ciencias Contables de UNISINOS. Licenciado en el grado de Historia por la Unilasalle. Cuenta con 35 años de experiencia profesional en las áreas de contabilidad y administración, desempeñándome como auditor, gerente financiero y profesional independiente. Formo parte del Grupo de Investigación en Estrategias Regionales de Unilasalle Canoas.
Mtra. Karim Iporre
Karim es mamá de Leonardo y Santiago, y esposa de Jorge. Su trayectoria profesional es tan diversa como inspiradora. Graduada de la Universidad Católica Boliviana, Karim acumuló más de 23 años de experiencia en gestión del talento, se especializó en el INCAE Business School y obtuvo un Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión del Talento. Su pasión por el desarrollo organizacional y la creación de culturas empresariales sólidas y positivas la ha llevado a liderar equipos en empresas de renombre como Entel, La Papelera y SOBOCE. Karim no solo ha sido una experta en reclutamiento, selección de personal y estrategias de compensación y beneficios, sino que también ha destacado por su habilidad para impulsar el talento interno, liderar iniciativas de capacitación y establecer relaciones sindicales basadas en el diálogo y el respeto.
Dr. Marco Lam
El Dr. Marco Lam tiene un amplio expertise en finanzas, contabilidad, toma de decisiones administrativas y mercado de capital, las cuales son áreas clave para el desarrollo empresarial global. Su trayectoria académica y profesional es respaldada con más de 23 publicaciones en revistas científicas internacionales con un alto factor de impacto, lo cual lo posiciona como un investigador influyente en temáticas financieras y administrativas a nivel mundial. Además, ha participado en más de 24 congresos internacionales en los cinco continentes reflejando su capacidad de compartir y difundir sus logros de investigación obtenidos en su área de expertise. El Dr. Marco ha sido profesor invitado en instituciones académicas en Francia, Alemania, Holanda y Nigeria, lo cual evidencia su amplio reconocimiento académico internacional. Derivado de lo anterior y la experiencia del Dr. Lam en temas financieros, contables, toma de decisiones administrativas y mercados de capital su participación en la IBW permitirá tanto a alumnos como docentes tener una visión más amplia de las dinámicas cambiantes del entorno empresarial y de la importancia de la innovación en las finanzas y la contabilidad global.
Dra. Suelen Castiblanco
Doctora y magister en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo del CIDER de la Universidad de los Andes (Colombia) y economista de la Universidad La Salle (Colombia). Profesora universitaria en programas de negocios internacionales, economía y posgrados en desarrollo por más de 12 años. Su trabajo investigativo se enfoca en la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis de información a las ciencias administrativas y sociales.
Universidad La Salle Bolivia | Sitio Web | |
![]() | Universidad La Salle Brasil | Sitio Web |
Universidad La Salle Colombia | Sitio Web | |
Universidad La Salle México | Sitio Web | |
Universidad La Salle Perú | Sitio Web |
Facebook: #ulasallebolivia
Instagram: #ulasallebolivia
Página web: www.ulasalle.edu.bo
WhatsApp: +591 71971313
Facebook: https://www.facebook.com/cihunilasalle
Página web: https://www.unilasalle.edu.br/canoas
Correo Electrónico: [email protected]
Internacionalización: https://www.unilasalle.edu.br/canoas/servicos/intercambio-internacional
Teléfono: +55 (51) 3476.8565
Facebook: U.deLaSalle
Instagram: Unisallecol
Twitter: @unisalle
Página web: lasalle.edu.co/
Facebook: LaSalleMXNegocios
Instagram: lasallenegocios_mx
Página web: negocios.lasalle.mx
Facebook: https://www.facebook.com/ulasalle/
Instagram: https://instagram.com/ulasalleaqp?utm_medium=copy_link
Página web: https://www.ulasalle.edu.pe/ls/
Correo: [email protected]